
Osteoporosis
Osteoporosis es un término que proviene del latín que significa “huesos porosos”, y es el principal problema asociado a la menopausia, que suele aparecer alrededor de los 50 años.
Definición de Osteoporosis:
Formación de espacios anormales en el hueso o rarefacción del mismo sin descalcificación, por la ampliación de sus conductos.
“La osteoporosis es una afección caracterizada por la reducción del volumen del tejido óseo, de modo que los huesos se rompen fácilmente cuando se ejerce sobre ellos la menor presión. La persona que padece osteoporosis quizás se fracture la muñeca o la cadera a raíz de una caída sobre el hielo, o una costilla debido a un abrazo cariñoso. […] De hecho, es posible que la cantidad de tejido óseo haya disminuido tanto que la columna vertebral se fracture tan solo con el peso del cuerpo.” (“Osteoporosis. A Guide to Prevention & Treatment” [La osteoporosis: guía para su prevención y tratamiento], del doctor John F. Aloia.)
Aunque esta enfermedad es frecuente entre las mujeres posmenopáusicas también se presenta en mujeres más jóvenes así como en hombres.
Aunque la enfermedad aparece o se asocia con la edad, las causas de las fracturas propias de la osteoporosis comienzan unos treinta o treinta y cinco años antes por el debilitamiento progresivo de los huesos.
Según la medicina no se conoce muy bien una causa específica de la osteoporosis pero quizás contribuyan a su aparición varios factores, entre ellos una dieta deficiente en calcio y vitamina D, una cantidad reducida de estrógeno en las mujeres y la falta de ejercicio.
Osteoporosis y Menopausia.
Durante los 5 primeros años de su instauración las mujeres pierden entre el 3 y el 5% de su masa ósea por año, pasando a perder posteriormente el 1-2% anual.
Esta pérdida de masa ósea es debida a una menor absorción del calcio de la dieta y a una mayor destrucción del hueso, ambas causadas por la disminución de los niveles de estrógenos. La descalcificación provoca que los huesos se vuelvan más frágiles y susceptibles a padecer fracturas.
Los hombres no están exentos de padecer osteoporosis, aunque su aparición suele ser a edades más avanzadas y con una pérdida de masa ósea menos severa.
Hay dos tipos de la enfermedad:
La osteoporosis tipo I: las causas conocidas son los cambios hormonales, especialmente la pérdida de estrógeno.
Osteoporosis Tipo II: las huellas de su causa son factores de la dieta (falta de calcio, vitamina D, etc.), la mala absorción y la ingesta de alimentos que bloquean la absorción.
Factores de Riesgo:
Fumar y tomar alcohol
Tener un miembro en la familia que sufra de osteoporosis
Tener una dieta baja en calcio y usar muchos productos lácteos.
Llevar una vida sedentaria
Pertenecer a la raza blanca o oriental
Poseer una contextura delgada
Entre sus síntomas, podemos incluir:
Defecto de postura
Fracturas espontáneas
Dolor óseo
Discapacidad
Las personas con huesos más grandes y más densos tienden a tener menos problemas con la osteoporosis en el futuro.
Una de las principales causas es la falta de ingesta de calcio en los últimos años. Otras causas incluyen la incapacidad para absorber el calcio, un desequilibrio de calcio-fósforo (demasiado fósforo) y la falta de ejercicio con la ausencia de ciertas hormonas.
Factores hereditarios asociados a la Osteoporosis: Ser mujer, No ser de raza negra, Ascendencia nor-europea , Tez clara, Constitución delgada, Baja estatura (157 centímetros o menos), Padres con antecedentes de fractura de cadera, Desnutrición fetal que puede dar origen a una densidad ósea inferior durante la infancia
Remedios Naturales y Tradicionales
Remedio para la osteoporosis #1: Poner una cáscara de huevo en un vaso que contenga zumo de limón. Dejarlo reposar durante 24 horas. Una vez pasado ese tiempo, retirar el huevo, colar el líquido y beber a diario.
Remedio para la osteoporosis #2: Preparar, con un extractor o licuadora, jugos de toronja o apio lo cual se aconseja sean ingerirlos una o dos veces al día (el extractor es el más indicado).
Remedio para la osteoporosis #3: Tomar un desayuno rico en calcio compuesto por 2 comprimidos de cola de caballo, 2 cucharadas de copos de avena, 4 almendras sin tostar, 1 yogur natural de soya y 1 cucharada de miel. Para su preparación, se reduce los comprimidos de cola de caballo a polvo y se mezclan con los copos de avena. Luego, se muelen las almendras y se añaden. Por último, se agrega el yogur de soya y la cucharada de miel
Remedio para la osteoporosis #4: Comer ajo y cebollas, ya que contienen sulfuro lo cual es necesario para tener huesos saludables.
Remedio para la osteoporosis #5: Preparar un jugo antiosteoporosis con una taza de brócoli, tres hojas de lechuga, 4 zanahorias y el jugo de 1/2 manzana picada. Para ello, se debe extraer el jugo de los vegetales y luego mezclarlo con el de la manzana. Beber un vaso al día por la mañana.
Remedio para la osteoporosis #6: Lavar varios cuatro higos y luego licuarlos, con su cáscara, en leche. Endulzar con un poco de miel. Tomar esta preparación dos veces a la semana para prevenir la osteoporosis.
Remedio para la osteoporosis #7: Mezclar 2 cucharadas de albahaca, 2 de mejorana, 2 de tomillo y 1 de genciana. Hervir en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego y dejar reposar. Beber esta preparación a lo largo del día por un mes. Luego descansar dos meses y después iniciar de nuevo el proceso durante un mes y así sucesivamente. Este remedio facilita la asimilación del calcio en el organismo combatiendo así la osteoporosis.
Remedio para la osteoporosis #8: Hervir 2 cucharadas de alfalfa en 1 taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar esta infusión una vez al día. La alfalfa es una de las plantas más ricas en calcio. También puedes tomar la clorofila de Alfalfa que vendemos.
Remedio para la osteoporosis #9: Consumir un puñado de maní sin sal a diario, ya que contiene el mineral manganeso que, junto con el calcio, resulta esencial para la conservación de la salud de los huesos.
Remedio para la osteoporosis #10: Preparar baños tibios de arcilla de una duración de 10 a 20 minutos, según la sensibilidad. Añadir 3 o 4 gotas de aceite de romero en el baño. Si la persona es de temperamento nervioso, es mejor utilizar aceite esencial de lavanda o espliego.
Remedio para la osteoporosis #11: Mezclar 1 cucharada de miel y otro de polvo de moringa y verter en una taza de agua que esté hirviendo. Batir y tomar 2 veces al día.
Remedio para la osteoporosis #12: Hervir 1 taza de agua por 5 minutos. Luego, retirar del fuego y verter 1 cucharada de hojas de laurel. Cubrir y dejar refrescar. Colar y tomar 2 tazas al día (una en la mañana y otra en la tarde).
Remedio para la osteoporosis #13: Hervir 1 taza de agua (250 ml) y luego añadir 1 cucharada de flores de trébol rojo (10 g). Dejar reposar por 20 minutos aproximadamente, colar y beber 1 taza al día. Es importante observar que el trébol rojo es rico en calcio, magnesio y potasio; minerales que ayudan a incrementar la densidad ósea, previniendo así la osteoporosis.
Remedio para la osteoporosis #14: Calentar 1 vaso de leche de almendras (200 ml) y mezclar 1 cucharada de semillas de sésamo molidas (10 g). Ingerir preferiblemente cuatro veces a la semana. Las semillas de sésamo contiene aminoácidos y minerales beneficiosos para fortalecer los huesos.
Recomendaciones
Las personas que sufren de osteoporosis se les recomiendan lo siguiente:
Evitar las caídas: El 50 por ciento de las fracturas son causadas por las caídas. Por ello, aún se tenga osteoporosis se puede prevenir fracturas si se evita las caídas.
En este sentido, se aconseja que siempre al levantarse, la persona con osteoporosis se debe apoyar en los muebles y al sentarse, debe conservar las rodillas más altas que su cadera. Si esto no es posible, se debe inclinar hacia adelante y sostener la espalda de forma tal que descanse los brazos sobre un escritorio o mesa.
Igualmente, se recomienda usar calzado acojinado para lograr protección extra y utilizar un bastón o andaderas para caminar si siente inseguridad
Además, no se debe caminar sobre pisos mojados o con tapetes y es beneficioso utilizar luces (linternas) nocturnas de modo que las idas al baño no se hagan en total oscuridad.
Consultar con un médico sobre la necesidad de efectuar una densitometría con el fin de detectar la presencia de la osteoporosis y si conviene el consumo de suplementos de calcio Es importante saber que demasiado calcio es contraproducente, ya que disminuye el magnesio y el calcio no se fija bien al hueso.
Ejercitarse regularmente. Es necesario que las personas, no importa su edad, realicen ejercicio, ya que puede ayudar a disminuir la pérdida de hueso además de otros beneficios para la salud.
Se recomienda un programa de ejercicio moderado (tres o cuatro veces a la semana) que puede incluir caminar, correr, marchar, subir escaleras, bailar y levantar pesas
Igualmente, existen ciertos ejercicios específicos que pueden ayudar a fortalecer los huesos como los siguientes:
- Estira los brazos adelante, con una mancuerna en cada mano y las palmas mirando arriba. Sube y baja los brazos flexionando los codos.
- Túmbate boca abajo con la cabeza sobre tus brazos flexionados por encima de los hombros. Coloca un peso en el tobillo izquierdo y eleva unos centímetros sin doblar la rodilla y baja. Repite 3 veces por pierna.
- Siéntate sobre una toalla, apoya las manos por detrás del cuerpo, estira la pierna izquierda y flexiona un poco la derecha. Eleva a un palmo del suelo el pie izquierdo sin doblar las rodillas y baja. Repite 3 veces por pierna.
- Otra medida implica hacer con regularidad ejercicios que exigen sostener peso, como caminar o correr.
- Según la doctora Carol E. Goodman dijo en la publicación intitulada Geriatrics (Geriatría): “La corrección de la postura y los ejercicios para el fortalecimiento deben prescribirse tan meticulosamente como los fármacos. Un programa idóneo de ejercicios para un paciente de osteoporosis de mayor edad puede ser fácil de entender, sencillo y seguro”.
También cuida de…
- Dormir en una cama más rígida para sostener la columna.
- No levante objetos pesados. Cuando se tiene que levantar algo, hacerlo con cuidado y correctamente.
- Evitar la fatiga.
- Mire alrededor de su casa y el patio y hacer los cambios necesarios para que tenga menos posibilidades de posible caída (colocación de luces, alfombras, pasamanos, etc.).
Verificar el consumo de algunos medicamentos como los corticoides, inmunosupresores y anti coaguladores, ya que facilitan la pérdida de densidad ósea. En el caso particular de os antiácidos, éstos actúan frenando la secreción de ácido clorhídrico en el estómago, que es la causa del ardor en esta zona, pero este ácido también es básico para la absorción del calcio y su falta, de forma prolongada, puede causar pérdida de densidad ósea.
No fumar, pues la sangre absorbe más rápido el monóxido de carbono que se desprende del tabaco que el oxígeno, y esto provoca que los fumadores reduzcan un 15% la capacidad de transportar oxígeno a través de los vasos sanguíneos. Como consecuencia, los huesos de los fumadores pierden densidad y se fracturan con más facilidad. Además, investigaciones sugieren que en las mujeres eso ocurre porque el tabaco dificulta el metabolismo de los estrógenos. Por esa razón, se recomienda abandonar este nocivo hábito.
Alimentación
Procure no tomar lácteos, pues puede adquirir calcio de otras fuentes. Los alimentos que contienen este mineral, además de los lácteos, son los siguientes:
Algas y verduras especialmente de hoja verde como el brécol, repollo, apio.
Cereales integrales como avena, arroz, cebada, trigo, etc.
Cola de caballo la cual se toma en infusión y contribuye a conservar la masa ósea.
Frutos secos como las almendras, avellanas, castañas, higos, pasas y cacahuetes.
Leches vegetales como las leches de arroz, avena, almendras, avellanas, sésamo o chufas. las cuales se pueden comprar ya preparadas, pero se puede elaborarla de forma casera
Legumbres cocidas como los garbanzos, judías blancas y pintas, habas, soja, lentejas.
Semillas como el sésamo, girasol y calabaza.
Calcio en Alimentos Comunes
El calcio de algunos alimentos (miligramos)
Pan, granos, arroz, 1 taza 20-50
Tofu (queso de soja), 100 gramos 150 Almendras, 1⁄2 taza 160 Nueces de nogal, 1⁄2 taza 50
Brécol, 1 ramillete 150
Espinacas, 1 taza 200
Hojas de nabo, 1 taza 250
La mayoría de las demás verduras, 1 taza 40-80
Albaricoques secos, 1 taza 100
Dátiles sin semilla, 1 taza 100
Ruibarbo, 1 taza 200
La mayoría de las demás frutas, 1 taza 20-70
Tomado del libro Understanding Your Body (Entienda su cuerpo), de Felicia Stewart, Gary Stewart, Felicia Guest y Robert Hatcher, página 596.
Plantas medicinales
Cola de caballo, Ortiga verde
Evitar el consumo de los siguientes alimentos:
Espárragos, espinacas, arvejas y aquellos altos en ácido oxálico, lo cual inhibe la absorción de calcio.
Bebidas que contengan fosfato como las gaseosas
Bebidas alcohólicas con excepción de las fermentadas como el vino, cerveza y la sidra.
Alimentos que contenga proteínas animales (carnes rojas), ya que abusar de ellos provoca que los riñones eliminen más calcio por la orina. No se debe superar las recomendaciones dietéticas (0.8 g. por kilo de peso corporal al día).
La ingesta de sal.
Consumo del café, ya que se ha demostrado que quienes toman más de 2 tazas de café regular o sodas cafeinadas pueden sufrir de osteoporosis.
Suplementos para la osteoporosis en la menopausia
Al disminuir los estrógenos por la menopausia la masa ósea se queda más desprotegida.
La extracción de los ovarios produce una disminución de estrógenos que ocasiona una menopausia prematura.
Tanto para prevenir como para retrasar su aparición es conveniente suplementar la dieta diaria con los siguientes nutrientes implicados en el metabolismo óseo.
Calcio de Plantas: Es parte integral de la estructura del hueso, siendo vital para mantener la dureza del mismo. Bajos niveles en sangre provocan la liberación de la hormona paratiroidea que estimula la resorción del calcio contenido en los huesos. La suplementación de calcio puede retrasar el proceso de la osteoporosis hasta el 50 % y ofrecer una protección significativa contra las fracturas óseas. Si necesita tenemos suplementos naturales de calcio de plantas.
Vitamina D: Esencial para la síntesis de proteínas que absorben el calcio de la dieta y de proteínas de matriz ósea. Es necesaria para el desarrollo, la mineralización y el remodelado óseo y ayuda a mantener la fuerza muscular y el equilibrio en personas mayores, reduciendo el riesgo de caídas. Tomar baños de sol (helioterapia) muy temprano por la mañana o al finalizar la tarde (siempre más de 30 minutos) ya que, con ello, se está facilitando la formación de vitamina D mediante la cual se transporta el calcio al hueso y se deposita en él. Tomar suplementos de vitamina D3 (10.000 UL diario) para fortalecer los huesos especialmente si se tiene sobrepeso o obesidad.
Magnesio: Las mujeres con osteoporosis suelen tener deficiencia de magnesio.
- Dirige la deposición de calcio hacia los huesos y no hacia los tejidos blandos, como las arterias.
- Interviene en la activación de la vitamina D.
- Ayuda a mantener niveles adecuados de hormona paratiroidea.
- Mejora el metabolismo del hueso.
- Al evitar la acidificación sanguínea, disminuye la resorción del calcio.
Vitamina K: Vital para la osteocalcina, la proteína que une el calcio a la matriz ósea, con bajos niveles de la misma en personas con osteoporosis. Importante: Comer además de vegetales los curtidos como repollo o pepino con agua y sal.
Vitamina B: Bajos niveles de vitamina B6, ácido fólico y vitamina B12, son comunes. Son vitaminas necesarias para regular los niveles de homocisteína, una sustancia habitualmente elevada en mujeres posmenopáusicas y que, en altas concentraciones, puede conducir a una matriz ósea defectuosa.
Material Suplementar para los Estudiantes de OMM:
Huesos. Fracturas. Tratamientos de medicina natural.
Los huesos constituyen el armazón rígido de nuestro organismo y están unidos entre sí por los distintos tipos de articulaciones. Tanto huesos como articulaciones forman la parte pasiva del aparato locomotor, y gracias a este podemos desplazarnos y realizar los diferentes movimientos de nuestro cuerpo.
Estructura del Hueso
En todo hueso, procediendo desde la superficie externa hasta la parte más profunda, se distinguen el periostio, el tejido óseo y la médula ósea.
El periostio
Es una membrana de naturaleza conectiva que rodea al hueso y lo nutre. A través de él llegan a la sustancia ósea, los vasos sanguíneos que la nutren y los nervios le confieren sensibilidad. Por esta razón un hueso desprovisto de periostio está condenado a necrosarse, es decir, a morir por falta de nutrientes.
El tejido óseo
El tejido óseo propiamente dicho está formado por una parte externa compacta y pulida, y por una parte interna o profunda, esponjosa. El tejido óseo consta de tres elementos: Las células óseas (osteocitos), la trama fibrilar colágena y la sustancia proteica “osteína” (impregnada de sales minerales de calcio y magnesio).
La médula ósea
Es una sustancia blanda, gelatinosa, amarilla o rojiza, contenida en el interior del conducto medular situada en la zona central de los huesos largos (fémur, húmero, cúbito, radio, etc.) o en la cavidad interna de los otros tipos de huesos. La médula ósea posee la importante función de la producción de glóbulos rojos y ciertas formas de glóbulos blancos.
Influencias de las vitaminas, hormonas y neurovegetativas en el desarrollo y metabolismo de los huesos
Los huesos, como cualquier otro tejido orgánico, sufre en su desarrollo y metabolismo las influencias reguladoras, tanto del sistema nervioso vegetativo como de ciertas vitaminas (la D sobre todo, que favorece la fijación del calcio de la sangre en el tejido óseo) y hormonas.
Influencias de las Hormonas en los Huesos
- La hormona paratiroidea influye en el recambio de las sales de calcio necesarias para la edificación ósea, porque lo que actúa sobre el crecimiento y vida del tejido óseo.
- Las hormonas testiculares y ováricas inhiben la actividad reproductora de los cartílagos yuxta epifisarios de los huesos largos, y por lo tanto detienen el desarrollo en altura de los huesos.
- La parte cortical de las glándulas suprarrenales tiene una acción estimuladora sobre el crecimiento esquelético.
- El tiroides también influye en el desarrollo del esqueleto.
- La hipófisis, cuya influencia sobre el crecimiento esquelético se demuestra en el enanismo, gigantismo y la acromegalia.
Tratamientos y Remedios de Medicina Natural para los huesos
Medicina Natural para los huesos con la Dieta:
Sopa de col verde y su jugo. Caldo de centeno, leche cruda de cabra y su requesón.
Medicina Natural para los huesos con Plantas Medicinales:
Consuelda, Ortiga verde, Nogal, Abedul, Diente de león, Milenrama, Hiedra.
Medicina Natural para los huesos con Suplementos:
Vitaminas: A, B1, C, D. Minerales: calcio, fósforo, flúor, potasio, silicio, sodio, azufre.
HUESOS (fractura)
Medicina Natural para las fracturas de huesos con Plantas Medicinales
Cola de Caballo, Ortiga verde, Consuelda
Medicina Natural para las fracturas de huesos con Nutrición: Consuelda en forma oral y en cataplasma. Alimentos con azufre y calcio.
Medicina Natural para las fracturas de los huesos con Suplementos nutricionales
Calcio y magnesio, junto con boro, vitamina D y vitamina K: Minerales que benefician la densidad ósea y evitan la pérdida de la misma. La combinación de todos ellos, ofrece mayor garantía de asimilación y fijación.
Complejo de minerales: Contiene todos los componentes necesarios para formar el tejido óseo con una correcta mineralización.
Manganeso: Mineral implicado en la síntesis y funcionamiento de muchas enzimas responsables de la síntesis de los componentes óseos y cartilaginosos.
Tratamiento de las fracturas con arcilla
En caso de fractura, el uso de la escayola es algo generalizado, sin embargo el uso de la arcilla da mejores y más rápidos resultados. La escayola se limita a actuar de forma pasiva, inmovilizando la zonas que deben estar unidas; la arcilla, por el contrario, es un agente activo: con su radiación vitalizante y poder de absorción, participa eficazmente en la reparación de la fractura.
Si es inevitable colocar la escayola, se puede pedir al especialista que deje alguna “ventanas” a través de las cuales echar arcilla.
Una vez que se ha fijado el hueso roto por medio de tablillas, se aplica una capa uniforme de arcilla de 2,5 cm. de grosor fría o ligeramente caliente. Si hay herida se cambia la arcilla cada dos horas; si no, será suficiente cambiarla dos veces por semana. Se debe afeitar los pelos o poner una gasa entre la arcilla y la piel (aunque es preferible el contacto directo). Lavar la piel con agua corriente (sin jabón ni alcohol) entre la aplicación de cada emplasto.
Osteocondrosis. Osteomalcia. Osteomielitis.
Tratamientos de medicina natural
Osteocondrosis: Degeneración o necrosis de un centro de osificación seguida de su regeneración, especialmente en los niños.
Medicina Natural para osteocondrosis con Plantas Medicinales
Fresno, Harpagofito, Ortiga verde, Cola de caballo, Abedul, Ulmaria, Sauce, Diente de león, Fucus, Espirulina.
En la menopausia: Salvia, Sauce, Cola de caballo, Fucus, Ciprés, Abedul, Espino blanco.
Si hay fractura: Diente de león, Cola de caballo, Consuelda, Ortiga verde.
Medicina Natural para osteocondrosis con Homotoxicología
Osteomalcia: Trastorno metabólico de los huesos, consistente en una deficiente mineralización en la matriz ósea normalmente constituida, que aparece principalmente a continuación de embarazos repetidos, caracterizada por la blandura progresiva de los huesos con flexibilidad y fragilidad.
Osteomielitis Infección piógena del hueso y médula ósea.
Medicina Natural para osteomielitis con Homotoxicología
Osteoporosis. Alimentos que ayudan a su prevención
Los alimentos que usted come determinarán la salud que tenga en el futuro. Tener buenos hábitos alimenticios es necesario para la buena salud y para prevenir la osteoporosis.
A continuación le damos una lista de buenos hábitos alimenticios que le ayudarán a mantener o mejorar su densidad ósea.
- Comer menos grasa
- Consuma más fibra
- Coma más alimentos ricos en calcio
- Use menos sal y azúcar
Comer menos grasa para prevenir la osteoporosis
Los estudios han determinado que cuando se tiene el colesterol alto, hay menor cantidad de células que forman los huesos. La construcción de los huesos es un proceso continuo de pérdida y renovación de células óseas. Si la actividad de creación de hueso es inferior al proceso de destrucción, el resultado final será baja densidad ósea.
El colesterol alto sabemos que viene como resultado de comer mucha grasa saturada principalmente. Así que aquí es donde usted puede mejorar su regeneración ósea mediante la eliminación o reducción de estos alimentos ricos en grasa saturada.
Si no se puede pasar sin comer carne, recuerde buscar aquella carne que sea más magra y que contenga menos grasa.
Coma menos productos lácteos tales como leche y quesos. Procura evitarlos. Estos productos son ricos en grasas saturadas.
Coma más aceites que contengan ácidos grasos omega 3 (aceite de pescado), omega 6 (aceite de oliva) y ácidos grasos omega 9 (en aguacates.) No cocine nunca con estos aceites, ya que su descomposición a altas temperaturas aumenta los niveles de radicales libres.
Otra opción es cocinar con aceite de coco o aceite de semilla de uva. Estos aceites no se degradan a altas temperaturas. Es cierto que el aceite de coco es rico en grasas saturadas, pero es un ácido graso de cadena corta, que es bueno para la salud. Sin embargo, la mantequilla tiene grasa saturada y contiene ácidos grasos de cadena larga, que tomado en exceso es perjudicial para la salud.
Consuma más fibra para prevenir la osteoporosis
Si bajar el colesterol es una gran ayuda para mejorar la densidad de sus huesos, entonces el comer fibra le ayudará a reducir el colesterol. La mayoría de las personas no comen suficiente fibra. La mejor fibra para comer es la que se encuentra en el salvado, las frutas y verduras (el salvado de avena, arroz integral, cítricos, manzanas, higos, habas, fresas, etc.
Coma más alimentos ricos en calcio para prevenir la osteoporosis
La mayoría de la gente tiene que conseguir por lo menos 1000 mg de calcio todos los días. Algunas personas necesitan más. Para obtener esta cantidad de calcio, puede tomar un suplemento diario de calcio y comer alimentos que sean ricos en calcio (yogur, higos, queso de soja, col hervida, queso, col hervida, espinacas, brócoli y todas las verduras de color verde oscuro.
Coma menos sal para prevenir la osteoporosis
Coma menos sal ya que la sal y el calcio compiten a la hora de ser absorbidos en el intestino delgado. Si usted come mucha sal, el calcio no se absorberá y lo eliminará de su cuerpo por el colon. Recuerde que la sal atrae el agua. Al comer cosas saladas provocará más sed y beberá más. Esto a su vez provoca que el riñón elimine el exceso de agua en forma de orina. Al orinar más de lo normal es como si lavara su cuerpo por dentro más de lo necesario y expulsa calcio y otros minerales que su cuerpo necesita.
En cuanto al azúcar, recuerde que para metabolizarlo se necesitan sales minerales que su cuerpo tiene que utilizar para digerirlo. Por otra parte, cuántos más alimentos ácidos tome más minerales alcalinos (calcio, magnesio, etc.) tendrá su organismo que consumir para que haya un equilibrio en el pH.
Ahí lo tienen, estas son algunas ideas para empezar a prevenir la osteoporosis: comer menos grasas saturadas, comer más fibra, comer menos sal, tomar un buen suplemento de calcio y comer más alimentos ricos en calcio.
Vitaminas y minerales para la osteoporosis
Si su doctor le comenta que su densidad ósea se está degenerando o que padece de osteoporosis ¿qué puede hacer usted? Lo más probable es que su médico le recete algún medicamento. Como la mayoría de los medicamentos tienen efectos secundarios desagradables después de un uso prolongado, puede que quiera buscar una alternativa natural.
En primer lugar, es necesario asegurarse de que usted está recibiendo un buen suplemento de calcio y magnesio para reducir la osteoporosis. Para las mujeres hasta 1200 mg y 1600 mg de calcio al día y alrededor de 600 mg a 800 mg de magnesio es recomendable. Para los hombres, se recomienda 200 mg. menos que para las mujeres.
Hay que tener en cuenta que el calcio es un mineral difícil de absorber en su intestino. El tomar magnesio mejorará la absorción del calcio. Usando una forma iónica de calcio también mejora la absorción de este mineral. Y la vitamina D o tomar todos los días un poquito el sol es fundamental para la fijación del calcio en los huesos.
La vitamina B12 reduce la osteoporosis
Hay otro nutriente que usted también debe tomar para aumentar la absorción del calcio: vitamina B12. En un estudio clínico realizado en la Universidad de California, encontraron que las mujeres que tenían los niveles más altos de vitamina B12 en comparación con las que tenían los niveles más bajos tuvieron menos pérdida ósea y una disminución en las fracturas de huesos. Dicho de otra forma la osteoporosis se reduce.
En otro estudio realizado por la Universidad de Tufts se volvió a constatar que entre los 2.500 hombres y mujeres en los que había altos niveles de vitamina B12 se reduce la posibilidad de contraer osteoporosis.
Homocisteína y las vitaminas del complejo B
Entre otros beneficios de la vitamina B12 y las vitaminas del complejo B (ácido fólico y vitamina B6) está que las vitaminas del complejo B son esenciales para reducir los niveles de homocisteína. Recuerde que los niveles altos de homocisteína en la sangre conducen a la acumulación de placa en los vasos sanguíneos. La acumulación de placa en los vasos sanguíneos es probablemente uno de los principales problemas de salud según aumenta la edad ya que la placa de los vasos sanguíneos es la principal causa de enfermedad cardiovascular.
Otros factores que promueven la osteoporosis
La enfermedad celíaca alienta la osteoporosis
En otro artículo ya hemos hablado de la enfermedad celíaca. Esta es una enfermedad que está diagnosticada en millones de personas y muchos otros que la padecen no lo saben. Se trata de una enfermedad en la que los cereales (gluten) impiden la capacidad del intestino delgado para absorber los nutrientes).
En estudios realizados se ha demostrado que las personas con enfermedad celíaca grave también tienen osteoporosis severa.
Factor intrínseco
Una razón por la que la absorción de vitamina B12 empeora a medida que envejece es debido a la pérdida del llamado factor intrínseco. El factor intrínseco es una proteína que se produce en la mucosa del estómago y ayuda a absorber más vitamina B12 en el intestino.
Medicamentos Químicos
Algunos medicamentos evitan la absorción del calcio y promueven la osteoporosis. Productos farmacéuticos de diversos tipos, bloqueadores, especialmente de ácidos, también pueden impedir la absorción de la vitamina B12 de la forma correcta. Pero recuerde que puede conseguirla B-12 de suplementos nutricionales. Si desea tomar un suplemento de vitamina B12 deje el comprimido bajo la lengua puesto que se absorbe mejor de forma sublingual.
Así que puede que note que es necesario complementar su dieta con calcio, magnesio, vitamina B12, B6 y ácido fólico para prevenir o reducir la osteoporosis. Pero recuerde que no sólo estos suplementos le ayudan contra la osteoporosis, sino que también reducirá la acumulación de placa en las paredes arteriales.
Algunas enfermedades son fáciles de conseguir curarse. Otros no tan fácil. Pero para Dios, nada es imposible. Así que pida a Dios ahora ayuda para este problema. No solamente para curarle, pero más que todo que cambie su mente para querer obedecerle. Ciertamente él quiere lo mejor para ti.
Etiqueta:enfermedad
Para comentar debe estar registrado.